Ya de mañana y tras dormir largo rato, nos preparamos para los entrenos. Ciertamente ya teníamos datos del Circuito, porque habíamos corrido la carrera del Europeo, con un "casi podium", 4º, y esto simplificaba mucho el trabajo de puesta a punto.
La verdad es que Andrestop, es un circuito raro de cojones, de entrada es un Aerodromo. La recta más larga. la de atrás, es la pista de aterrizaje de los aviones, con lo cual, el trazado pasa de ser de unos 8 metros de ancho a ....25 o así en esa zona. se entra a la recta desde una parabólica de derechas y se acaba en un 90º hacia el mismo lado, donde si frenas bien puedes adelantar. También tiene como particularidad, que la recta de boxes está paralela a la de llegada, con lo cual, cuando marcas al piloto con la pizarra aún falta una curva de 180º amplia y la recta de llegada.
Los entrenos se desarrollaron con completa normalidad, y las prestaciones del perro fueron las habítuales.
La tarde del Viernes nos enteramos por unos Asturianos emigrados en el pais, y que nos hicieron una vista al Padock, de que en el exterior del Circuito, se celebraría un concierto de Música, y decidimos ir a ver que pasaba.
El evento se celebraba, efectivamnente, a unos 500 mts de la entrada, en una finca anexa a la carretera de acceso al circuito. Tras un paseo llegamos al meollo: Unos Heavis daban caña a la concurrencia con un ruido atronador. Los Vikingos del lugar estaban borrachos como locos, se caian sin sentido, literalmente, bajo los efectos del alcohol. Mira que he visto peña borracha, pero como esos cientos de nórdicos jamás. En breve nos dimos la vuelta porque acojonaba ver a esa peña así de puesta y a fin de cuentas, Juan era un Deportista.
La noche del Sábado la dedicamos a sustituir los cigueñales de la moto, que estaban pasadillos de Kms, y como recién habíamos traído de Bélgica los nuevos nos pusimos manos a la obra después de cenar.
Desmontamos y volvimos a montar la moto en unas 4 horas, mientras Pedro y yo degustábamos unos cubatillas y Juan dormía en el furgón. Así que , a eso de las 02:00 horas del Domingo, rematamos la faena, y decidimos encender la Moto durante sólo unos segundos, que a esas hora la gente está durmiendo.
tras recoger la herramienta y adecentar el avance del Furgón, salimos a fumar un cigarrito, y vimos la luz encendida en la tienda de un británico de los Sides, que estaba a nuestro lado. "Llamamos" a la puerta, y voilá, un motor 4 en línea, un Yamaha antiguo desmontado como esos despieces que aparecen en las revistas de motos, así que nos ofrecimos a ayudar al inglés que estaba desesperado....total que cuando acabamos eran las 06:00 más o menos. Nos fuimos a acostar con una ligera llovizna de fondo.
A las 8 de la mañana. se levanta Juan. Yo lo oigo , por que tengo un sueño extremadamente ligero a esas horas y desayunamos. Seguía lloviznando y el Warm Up era a las 9:30.
Pensamos que lo mejor era no cambiar las ruedas por las de agua, ya que, si continuaba lloviendo, las que teníamos de mojado estaban justas para hacer la carrera y era estúpido ...y caro...gastarlas en el warm up, y si secaba, ya estaban las de seco del día anterior montadas.
Paró de llover unos minutos antes de celebrase el W.Up, así que Juan dijo que no salía, que total, los reglajes estaban hechos para seco, y como el cielo se puso azul, y el suelo seguía húmedo, todo cuanto hiciéramos, no valdría para nada.
Nuestro amigo Perro es Peter Linden, Sueco, capitán de las Fuierzas aerea de su país y piloto de su propio "equipo escuadrilla" patrocinado por el Ejercito Sueco.